02/09/2015: Tras la firma de un nuevo Convenio Colectivo con vigencia a partir del 1 de julio de 2015, se procede a la constitución formal del Observatorio Sectorial de Seguridad Privada, que de acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda del Convenio está integrado por las organizaciones firmantes del mismo.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Artículo 14 modificado
Convenio Colectivo Estatal de las empresas de seguridad julio de 2015 - diciembre de 2016. Artículos modificados.
jueves, 10 de diciembre de 2015
Comunicado de Prensa LPM
La Federación de Servicios de UGT
(Fes-UGT) Sector de seguridad Privada, solicita a ADIF por escrito que exija a
la empresa LPM el pago de las nóminas adeudadas a los trabajadores o rescinda
el contrato con esta empresa en caso de incumplimiento.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
SEGURIBER VOLVERÁ AL CONVENIO NACIONAL DE EMPRESAS DE SEGURIDAD
UGT, que ha encabezado la reivindicación de la
vuelta al convenio para
los trabajadores/as de Seguriber, ha firmado hoy un preacuerdo, conjuntamente con CCOO y USO que pone fin a un largo conflicto con la empresa.
viernes, 13 de noviembre de 2015
Principado y Alcor resuelven el contrato del Centro de Menores de Miraflores
Guillermo Martínez ha anunciado esta acuerdo tomado "de forma satisfactoria" por ambas partes
EFE El Gobierno del Principado y la empresa Alcor han decidido de manera conjunta la resolución del contrato de seguridad adjudicado a esta compañía para el Centro de Menores de Miraflores de Noreña.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana y portavoz del Gobierno, Guillermo Martínez, ha anunciado esta acuerdo tomado "de forma satisfactoria" por ambas partes.
Ha indicado que el Ejecutivo ha optado por esta decisión tras no fraguar las negociaciones llevadas a cabo para intentar resolver el conflicto creado en esta empresa que dio paso a una huelga de sus trabajadores que ahora ha sido desconvocada tras la firma de este acuerdo.
Martínez ha anunciado que a partir de ahora el Principado intentará adoptar las medidas necesarias para que la seguridad de este tipo de edificios públicos no se hagan cargo aquellas empresas que se desliguen del convenio estatal del sector.
En relación a la desconvocatoria de la huelga, los sindicatos UGT, USO y CCOO han pedido al Principado que "tome conciencia, de una manera definitiva, los grandes problemas que está ocasionando el sistema de subasta en la contratación pública de los servicios de seguridad del Principado de Asturias".
viernes, 4 de septiembre de 2015
Reglamento del Observatorio de Seguridad Privada
El presente reglamento, tiene por objeto regular el funcionamiento del Observatorio Estatal del Sector de Empresas de Seguridad Privada, de conformidad con lo establecido en la Disposición Adicional Tercera del Convenio Estatal de Empresas de Seguridad Privada.
viernes, 14 de agosto de 2015
La Plantilla de Seguridad Integral Canaria Huelva anuncia movilizaciones

El anuncio llega después de que FeS-UGT lamentase que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de España (ADIF) haya adjudicado el servicio de seguridad de sus instalaciones en Huelva a Seguridad Integral Canaria, "inmersa en continuos problemas y pleitos por el incumplimiento del convenio colectivo y por mantener a sus trabajadores en condiciones inferiores a los de otras empresas del sector", lo que, a su juicio, "supone competencia desleal en los concursos públicos a costa de la precariedad del trabajador".
"Nos preocupa porque el dueño de la empresa está además supuestamente imputado por un delito contra Hacienda y Seguridad Social por no pagar cotizaciones y aquí en Huelva, además, quitan pluses a los trabajadores, pagan tarde...", denunció Parrillo, quien desveló que "esta situación ya está denunciada ante la Inspección de Trabajo", y anunció "movilizaciones y medidas de protesta".
En este sentido, criticó que "una administración pública potencie con estas adjudicaciones a empresas que no cumplen, que con nuestros impuestos contraten a empresas que roban; creo que debería ser mas consecuente y fría a la hora de valorar a las firmas que contrata porque el perjudicado es el trabajador". Parrillo denunció que Sociedad Integral Canaria "se está introduciendo poco a poco en Huelva" ya que es además adjudicataria en la provincia de los centros dependientes del Ministerio de Defensa, como el Picacho o el INTA.
martes, 4 de agosto de 2015
jueves, 23 de julio de 2015
lunes, 20 de julio de 2015
Firmado el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad Privada
FeS-UGT | lunes, 20 de julio de 2015
La Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT), sindicato mayoritario en esta rama de actividad económica, ha firmado conjuntamente con CCOO y USO y las patronales del sector, el nuevo Convenio Colectivo para el Sector de Seguridad Privada en España, que tiene una vigencia que va desde el desde el 1 de julio de 2015 al 31 de diciembre de 2016 y que afecta a más de 70.000 profesionales de la Seguridad Privada en nuestro país.
Este nuevo Convenio mantiene el incremento salarial pactado para 2015 en un 0.5% pero extiende su vigencia hasta finales de 2016 con incrementos salariales que compensan la pérdida de retribuciones sufrida en el 2013, así como la adecuación del redactado del acuerdo para resolver la doctrina del Tribunal de Justicia Europeo sobre percepción de complementos salariales en vacaciones.
Desde el Sector de Seguridad Privada de FeS-UGT consideramos que este acuerdo recoge objetivos de recuperación salarial reivindicados por los trabajadores/as y a su vez resuelve un proceso de judicialización en el sector que nos condenaba a una larga etapa de conflictividad y a una previsible imposibilidad de alcanzar acuerdos de mejora salarial dentro del que sería un entorno marcado por el enfrentamiento puramente jurídico.
Los principales términos del nuevo convenio son:
- Incremento salarial a partir del 1 de enero de 2016 de un 0.7% sobre las actuales tablas y recuperación con efecto de 1 de julio de 2016 de las cantidades correspondientes a los pluses de transporte y vestuario que fueron eliminados de las pagas extraordinarias en el año 2013.
- Estos dos incrementos suman un 1,59% en términos de año natural para el año 2016, suponiendo un 2,48% de incremento sobre las tablas pactadas en 2015, lo que viene a compensar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en el año 2013 y la adecuación del redactado del Convenio para resolver la doctrina del Tribunal de Justicia Europeo (TJE) sobre percepción de complementos salariales en vacaciones.
- También, se incorpora una cláusula que penaliza el incumplimiento del Convenio, con un 50% sobre las cantidades reclamadas a aquellas empresas que no abonen los incrementos salariales en los plazos pactados, o con el abono de los importes previos a la adecuación a la Sentencia del TJE correspondientes a los complementos variables del Convenio.
jueves, 16 de julio de 2015
viernes, 3 de julio de 2015
Los subcontratados de Metro de Madrid esperan el cambio con los brazos abiertos
Varias empresas concesionarias de servicios en la red de Metro de Madrid afrontan ajustes de plantilla, así que sus trabajadores desean que el relevo político que se ha producido en las administraciones conlleve también cambios en la gestión del transporte subterráneo. Con los últimos recortes de personal, habrá estaciones que se queden sin ningún vigilante de seguridad, según los sindicatos.
La empresa Seguridad Integral Canaria, adjudicataria del mayor paquete en el concurso para la seguridad de Metro de Madrid, ha puesto sobre la mesa un plan de despidos colectivos que va a afectar a casi 100 personas.
Pero Valle Sanz, secretaria general de UGT en la compañía y trabajadora en esta concesión de Metro de Madrid, explica que el ERE no es lo único que les quita el sueño a los empleados de la compañía: no se pagan algunos pluses y otros se abonan a medias. Los vigilantes de seguridad tienen “muchísima incertidumbre”, cuenta Sanz a Sabemos, porque los salarios no siempre llegan a tiempo y algunos temen que en algún momento se acaben.
“Si Metro de Madrid le quitara el contrato y se lo diera a otra empresa, esa empresa que entra tendría la obligación de quedarse con los trabajadores. A nosotros nos harían un favor. De Seguridad Integral Canaria lo que nos esperamos es que en cualquier momento se marchen y dejen a los trabajadores con una mano delante y otra detrás y sin el salario, como pasó con Esabe”, explica Valle Sanz. “Si llegara la Administración -en este caso con Ahora Madrid-, le quitara la concesión y pusiera a otra empresa de seguridad solvente, los compañeros darían palmas con las orejas”, subraya.
Este colectivo no es el único que desea que las cosas cambien en Metro de Madrid, empresa gestionada por el Ayuntamiento de la capital y por el Gobierno de la comunidad autónoma. Otra de las concesiones, la de la limpieza de esta red de transporte, también vive sus propios conflictos laborales.
La filial de servicios de la constructora Sacyr, Valoriza, tiene en marcha un expediente de regulación de empleo de reducción de jornada que afecta al personal de limpieza del metro, como confirma a Sabemos el responsable de empleo de Construcción y Servicios de CCOO Madrid, Pedro Garijo.
“Yo no sé hasta qué punto puede cambiar esto la nueva alcaldesa, Manuela Carmena, pero nos gustaría”, dice Garijo, después de abordar el sistema de adjudicación que se ha utilizado en las últimas concesiones. En todo caso, es la Comunidad de Madrid quien se encarga de la gestión del Metro. Entre las propuestas de Cifuentes para el suburbano en las pasadas elecciones estaban mejorar la cobertura 4G, rehabilitar las estaciones más antiguas y mejorar la accesibilidad y poner ascensores en las de mayor afluencia de viajeros. El acuerdo de investidura con Ciudadanos hablaba de congelar las tarifas y precios reducidos para menores de hasta 26 años y desempleados de larga duración.
Los concursos.
Ambos representantes sindicales indican que los últimos contratos de servicios para Metro de Madrid se resolvieron atendiendo sólo a criterios económicos, sin exigencias de calidad en su prestación.
“Antes había unos baremos en los que puntuaba la oferta económica y también la prestación del servicio que la empresa realizaba al cliente. En los últimos concursos lo único que puntuaba era el dinero, con lo cual la empresa que ofrecía menos se llevaba el concurso, no había unos estándares de calidad”, ha destacado Pedro Garijo.
Lo mismo sucede con la seguridad, explica Valle Sanz, porque las empresas “se están ciñendo al contrato”, de manera que están cumpliendo con las exigencias mínimas de número de vigilantes por estación.
La consideración de la oferta más baja va “en detrimento de la calidad del servicio” y además conlleva costes laborales, añade Pedro Garijo, porque si las concesionarias quieren extraer beneficios, han de ajustar los costes y, en este caso, la mayor parte de los gastos proviene de la plantilla. Eso se traduce en despidos.
En cualquier caso, advierte Sanz, los servicios se van a empezar a resentir en julio, debido a las vacaciones de los trabajadores, pero el despido de 94 empleados de Seguridad Integral Canaria dejará “estaciones sin ningún vigilante” de manera permanente.
Un empresario contra las cuerdas
Los líos judiciales del “canarión” no generan muchas simpatías entre su propia plantilla, como relata Valle Sanz: “ A él lo indultó el ministro Soria, pero aún sigue con causas pendientes con la Justicia. Todavía está por que le condenen por un delito que tiene contra la Seguridad Social y contra Hacienda. A nosotros las horas extras no nos las pagaba como extras sino como dieta, con lo que se ahorraba pagos a la Seguridad Social y a Hacienda. Además, con esto pagaba más barato al trabajador, que no cotizaba nada de eso. Esto cuando pagaba las horas extra, porque la gran mayoría de las veces, ni siquiera las pagaba”.
Pero las sospechas de Sanz sobre la rectitud del empresario en su forma de hacer negocios van más allá: “Esta empresa no es adjudicataria de ningún servicio que no sea de la Administración pública. Esto no es una empresa como Securitas, Prosegur o Seguribérica, que son solventes y que tienen otras contrataciones. No. En Seguridad Integral Canaria se mueven sola y exclusivamente por las administraciones públicas, bien sea Metro de Madrid o Patrimonio Nacional”.
miércoles, 1 de julio de 2015
miércoles, 24 de junio de 2015
Carta con motivo del Día Internacional de
Justicia para trabajadores de limpieza y seguridad
A
raíz de la crisis económica, las empresas están reduciendo costes y los
presupuestos se están recortando. En la mayoría de los países europeos, los
contratos de seguridad y limpieza por lo general van a la oferta más baja. Los
subcontratistas son los primeros en llevarse la peor parte cuando se ponen en
marcha los planes de ahorro de costes. Como sector altamente intensivo en mano
de obra, los salarios representan más del 80% de la facturación total y, por lo
tanto, el mayor gasto para las empresas de seguridad y limpieza. Sin embargo,
observamos que muchas empresas están cobrando precios que ni siquiera cubren
sus costes salariales.
Al reducir el presupuesto de los servicios de seguridad y
limpieza, usted está optando por estándares más bajos y de menor calidad. Eso
ciertamente no va a promover una imagen positiva de su empresa, ni ayudará a
motivar a sus trabajadores o el personal de seguridad y limpieza.
¿Qué se puede hacer para
promover la contratación de calidad, la competencia leal y el respeto a los/as
trabajadoras?
Elevar los estándares de los sectores el cumplimiento de
las políticas del Contratista Responsable en la industria de la seguridad y la
limpieza y asegurar que los Contratistas seleccionados en base a la capacidad
demostrada para proporcionar servicios de alta calidad, como lo demuestra su
historial de respeto de los acuerdos colectivos, la legislación aplicable o las
obligaciones sociales, de capacitación y desarrollo del personal, pago de un
salario justo y reparto de beneficios a los empleados, así como por su
experiencia, reputación, capacidad de respuesta, tasas y fiabilidad.
1. Se
prestará especial atención a la elaboración de especificaciones para asegurar
que el proceso de licitación está bien organizado y bien diseñado. Los
criterios sociales y de calidad serán incluidos en las especificaciones,
incluyendo la formación y el suministro de equipos.
2. Cuando
se reciban las ofertas de varias empresas de seguridad y limpieza, habrá un
riguroso proceso de selección y el contrato no necesariamente será adjudicado a
la oferta más baja. Las ofertas que parecen anormalmente bajas en comparación
serán rechazadas.
3. Siempre
que sea posible, se promoverá la limpieza diurna con el fin de lograr la
conciliación entre la vida personal y familiar.
4. Se
asegurará que el contratista cumple con todas las leyes laborales aplicables y
los convenios fundamentales de la OIT. Esto incluye, entre otras, las leyes y
convenciones relativas a la libertad de asociación y la discriminación.
5. Se
proporcionarán locales de trabajo que sean saludables y seguros y, a través de
la licitación, se asegurará que el contratista mantendrá condiciones de trabajo
saludables y seguras.
6. El
incumplimiento por parte de la empresa de subcontratación de los convenios
colectivos sectoriales, en particular en materia de remuneración y condiciones
de trabajo o en legislación social en general, dará lugar a la rescisión del
contrato. Se añadirá al contrato de limpieza una cláusula de exclusión para
este fin.
7. Cuando
se introduzcan cambios en los contratos de limpieza y seguridad las condiciones
de adjudicación de los contratos, se desarrollarán discusiones directas y
transparentes con los órganos consultivos.
8. Deberán
respetarse los derechos sindicales del personal de seguridad y limpieza.
9. Esto
incluye:
a. El
reconocimiento de los sindicatos de la forma prevista en la legislación
nacional.
b. El
permiso para que los sindicatos contacten de forma efectiva tanto con los/as
trabajadoras nuevas como con las ya existentes para afiliar nuevos miembros.
c. Todos
los/as trabajadoras y sus supervisores serán informados de que los/as
trabajadoras tienen derecho a afiliarse a un sindicato y no se tolerará un
trato injusto o discriminatorio por apoyar un sindicato.
ELECCIONES SINDICALES PROSEGUR MADRID 10-06-2015
A TODOS LOS AFILIADOS/AS EN PROSEGUR
ESPAÑA S.L
Celebradas las elecciones sindicales el
pasado 10 de Junio de 2015, la candidatura de UGT obtuvo 13 delegados, siendo
la opción sindical mayoritaria entre 11 candidaturas que han concurrido en este
proceso electoral.
En estas elecciones sindicales, cada
sindicato ha hecho del resultado su lectura interesada, pero el hecho
incuestionable es que UGT ha doblado en votos a la segunda opción sindical.
Han sido más de 600 compañeros los que
nos dieron su voto, lo que supone un 55% de la afiliación. Estamos satisfechos,
aunque no podemos obviar, que a una parte muy importante de nuestros afiliados
no supimos y/o no pudimos convencerles de lo importante que era la
participación en el proceso electoral. Las elecciones en nuestra empresa además
son un referente para todo el sector en la medida que son las elecciones donde
se da mayor participación (votaron más de 2.000 compañeros), donde se
encuentran parte importante de los responsables políticos del sector de los
diferentes sindicatos y además , este año, en virtud de los procesos de
negociación colectiva, algunos las planteaban como una especie de plebiscito a
la gestión de nuestro sindicato en el sector.
El resultado, ha confirmado que a pesar
de tanta demagogia y desinformación, los compañeros en Prosegur España habéis
confiado en nosotros y eso nos llena de satisfacción y nos anima a seguir
trabajando como hasta ahora, sin dar un paso atrás, en todo lo que significa la
defensa de nuestros derechos e intereses como trabajadores. A pesar de los
apoyos de la empresa a los sindicatos corporativos, a pesar del interés de la
empresa porque UGT no saliera reforzada en este proceso electoral, los
compañeros que nos apoyasteis en las urnas habéis dado una lección de
compromiso con nosotros y por eso os lo agradecemos de forma muy sincera.
Nuestro compromiso el de siempre, contar
con nosotros ante cualquier incidencia en vuestra relación laboral, no dudéis
en poneros en contacto ante cualquier arbitrariedad, abuso e incumplimiento de
la empresa, no podemos garantizar la solución de todos los problemas pero si
todo nuestro esfuerzo y compromiso en resolverlos. En representación de nuestra
candidatura y en nombre de la comisión ejecutiva de la sección sindical,
gracias por confiar en nosotros y en apoyarnos con vuestro voto.
Angel Garcia Marco
Secretario General UGT Prosegur Madrid
domingo, 14 de junio de 2015
Elecciones Sindicales Securitas Huelva
jueves, 30 de abril de 2015
Elecciones Sindicales en Eulen Seguridad Castellon.
En el día de ayer, se celebraron las elecciones sindicales en la empresa Eulen Seguridad de Castellón, obteniendo la FeS UGT los tres Delegados de Personal.
Con este resultado, FeS UGT es la primera fuerza sindical en toda la Comunidad Valenciana en la empresa Eulen Seguridad, gracias al trabajo de muchos compañeros/as que han decidido con su voto, y con su apoyo, que sea UGT la que defienda sus intereses laborales.
Como no puede ser de otra manera, desde el Equipo de Dirección Sectorial Estatal de Seguridad Privada de FeS UGT, os trasladamos nuestra enhorabuena a todos/as por vuestra magnifica labor.
viernes, 17 de abril de 2015
Denuncia por intrusismo e Incumplimiento de la Ley de Seguridad Privada y el Reglamento que la desarrolla, en las instalaciones de Heineken España de, Valencia, Madrid, Jaén y Sevilla.
El pasado diez de marzo de 2015, La dirección Sectorial Estatal de Seguridad Privada de la Federación de Servicios de UGT, Interpuso demanda por diversos incumplimiento en el servicio de Seguridad Privada de las Instalaciones de las Fabricas de Heineken España de, Valencia, Madrid, Jaén y Sevilla.
La denuncia se puso en la Dirección General de la Policía Nacional en Madrid, a continuación podéis descargárosla desde el enlace siguiente:
Para Descargar la denuncia pincha Aqui.
jueves, 16 de abril de 2015
Recientemente, el Tribunal Supremo en una de sus Sentencias, eleva el importe de la indemnización por despido ( según la reforma laboral del 2012 ) .
Antes de la reforma el tope era de 42 mensualidades de salario ,después de esta el tope es de 24 mensualidades .
2.- Si a 12/02/2012 el trabajador no había llegado a 42 mensualidades pero si supera las 24 mensualidades (720 días ) , por ejemplo llega a 800 días ( 26.6 mensualidades ) , la empresa solo tendría que pagar al trabajador 800 días aunque le despidieran mucho después.
Por ello , esta sentencia se refiere a ese 2º supuesto, o sea que YA NO SE QUEDA CONGELADA la indemnización por despido improcedente en los trabajadores que hayan sido contratados antes del 12/02/1996 ( estos tendrían más de 16 años de antigüedad a fecha 12/02/2012 Reforma laboral ) . Esta Sentencia viene a decir que el tope de la indemnización de despido improcedente ha vuelto a ser el mismo que antes de la reforma laboral del 2012, PARA TODOS LOS TRABAJADORES CUYA FECHA DE ANTIGÜEDAD SEA ANTERIOR AL 12/02/1996 INCLUSIVE.
A pesar de ello , no quiere esto decir que la indemnización (o sea el dinero contante y sonante ) vaya a ser el mismo, ya que antes de la reforma se generaban 45 días por año y después de la reforma pasa a 33.
En los despidos tras la reforma laboral ( 2012 ) los topes eran los siguientes :
1.- Si a 12/02/2012 el trabajador ya había llegado a 42 mensualidades de indemnización ese sería su tope.
2.- Si a 12/02/2012 el trabajador no había llegado a 42 mensualidades pero si supera las 24 mensualidades (720 días ) , por ejemplo llega a 800 días ( 26.6 mensualidades ) , la empresa solo tendría que pagar al trabajador 800 días aunque le despidieran mucho después.
3.- Si a 12/02/2012 no supera los 720 días ( 24 mensualidades ) su tope sería ese mismo.
Por ello , esta sentencia se refiere a ese 2º supuesto, o sea que YA NO SE QUEDA CONGELADA la indemnización por despido improcedente en los trabajadores que hayan sido contratados antes del 12/02/1996 ( estos tendrían más de 16 años de antigüedad a fecha 12/02/2012 Reforma laboral ) . Esta Sentencia viene a decir que el tope de la indemnización de despido improcedente ha vuelto a ser el mismo que antes de la reforma laboral del 2012, PARA TODOS LOS TRABAJADORES CUYA FECHA DE ANTIGÜEDAD SEA ANTERIOR AL 12/02/1996 INCLUSIVE.
A pesar de ello , no quiere esto decir que la indemnización (o sea el dinero contante y sonante ) vaya a ser el mismo, ya que antes de la reforma se generaban 45 días por año y después de la reforma pasa a 33.
LA EXCEDENCIA VOLUNTARIA ES CONSIDERADA POR EL TRIBUNAL SUPREMO COMO DERECHO EXPECTANTE
El pasado 02/02/2015 , el Tribunal Supremo en una Sentencia de Casación dejo claro el derecho expectante de un trabajador a reincorporarse en la empresa despues de una excedencia voluntaria.
Dicho trabajador , denuncio que una vez que finalizo el tiempo de su excedencia voluntaria la empresa no le incorporó a pesar de que dentro de esta, se produjo un cambio del contrato de trabajo de parcial a tiempo completo. Tanto en el Juzgado de lo Social como en el Tribunal Superior de Justicia, desestimaron su demanda , pero el TS, en Casación determinó, que incluso el cambiar el contrato de trabajo de parcial a tiempo completo de un trabajador en la empresa , cubriendo así el puesto de trabajo del que pidió la excedencia ( y después su reincorporación ) , da lugar a que la empresa tiene la obligación de reconocer un derecho expectante a dicho trabajador , a la vez que dicha Sentencia también estima de este debe de ser indemnizado por el importe de los salarios dejados de percibir.
viernes, 20 de marzo de 2015
GRACIAS
La II Asamblea Confederal Consultiva que celebramos el sábado, día 14 de marzo, fue vuestra asamblea. La organizamos para oír vuestras preguntas, y para contestarlas. En el mes de febrero, a través de la plataforma informática de UGT y de www.ugt.es lanzamos una consulta para que vosotros, con vuestras preguntas, decidierais el contenido de la asamblea. Recibimos más de 800. A partir de hoy, y durante esta semana, iremos colgando en nuestra web el video completo de la asamblea. Veréis que no escondimos nada. Hablamos de todo, respondimos con sinceridad a todo, incluso a lo más difícil. No vamos a parar aquí. En los próximos meses el Sindicato iniciará cambios fundamentales para su futuro. Y queremos seguir contando con vuestra opinión. Haremos más consultas, y te animamos a que participes en ellas. Si tienes problemas para hacerlo, por favor, ponte en contacto con tu sección sindical, o con la sede de UGT en tu localidad, para que podamos resolverlos. Por ahora, lo dicho, MUCHAS GRACIAS. El cambio en UGT comienza a visibilizarse hoy 2ª Asamblea Confederal Consultiva.
lunes, 16 de marzo de 2015
Intervención de Antonio Expósito Toscano
Intervención de Antonio Expósito Toscano, Secretario General de la Sección Sindical Estatal de FeS UGT SECURITAS, en las Jornadas Confederales celebradas el 14 de marzo de 2015 en Madrid.
viernes, 23 de enero de 2015
Acta aprobada el 09 de enero de 2015 perteneciente a la reunión del Observatorio del sector de Seguridad Privada celebrado el 11 de diciembre 2014.
Acta Diciembre del 2014
Por UGT asistieron el 09 de enero de 2015, José Rafael Centeno Gómez, Lorena Martin de Murguía, y Eduardo Carrillo Martínez.
Acta Diciembre del 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)